La homologación de títulos sanitarios ya sea el título de medicina, de enfermería o de especialidades médicas, constituye el paso inicial para poder ejercer la profesión en España.

Debido a la normativa específica que existe en España, este trámite puede ser complejo y requiere un conocimiento exhaustivo de la normativa vigente, los requisitos administrativos y los procedimientos legales aplicables.

Sin embargo, proliferan en internet supuestos especialistas, que “acompañan” en la realización de estos trámites y que ni tan siquiera son capaces de interpretar la normativa aplicable al no tener los conocimientos especializados para ello.  

No pongas en manos de cualquiera un trámite tan importante. Cuenta con abogados especializados. Y te decimos por qué:

Conocimiento legal profundo

    Los abogados de Vorlegal cuentan con formación académica y experiencia en el manejo de leyes, regulaciones y procedimientos administrativos. En el caso de la homologación de títulos sanitarios, esto implica un dominio de las normativas nacionales y, en algunos casos, internacionales. Un abogado puede interpretar y aplicar estas leyes de manera precisa, asegurando que cada etapa del proceso se lleve a cabo correctamente y sin errores que puedan retrasar o invalidar la homologación.

    Experiencia en trámites complejos

    Los procedimientos de homologación suelen involucrar múltiples documentos, gestiones burocráticas y comunicación con organismos gubernamentales. Un abogado especializado tiene la experiencia necesaria para manejar estas complejidades de manera eficiente, evitando errores comunes y agilizando el trámite. Además, si surgiera algún problema legal durante el proceso, el abogado está capacitado para abordar y resolver estas situaciones.

    Evitar riesgos innecesarios

    Contratar a un gestor sin titulación o experiencia en el ámbito legal puede conllevar riesgos significativos. La falta de conocimientos específicos sobre las regulaciones sanitarias puede resultar en errores, retrasos e incluso la denegación de la solicitud de homologación. Estos riesgos no solo afectan el tiempo y los recursos del solicitante, sino también su capacidad para ejercer como profesional sanitario en el país de destino.

    Asesoramiento personalizado

    Un abogado no solo gestiona el trámite, sino que también brinda asesoramiento adaptado a las necesidades específicas del solicitante. Analiza cada caso de forma individual, identifica posibles obstáculos y ofrece soluciones claras y efectivas. Este enfoque personalizado garantiza un acompañamiento integral a lo largo del proceso.

    ¿Y por qué gestionar tu homologación con Vorlegal?

    En Vorlegal ya tenemos más de 15 años de experiencia en la tramitación de homologaciones sanitarias.

    Hemos ayudado a muchísimos profesionales a poder seguir desarrollando su carrera profesional en España.

    Además en Vorlegal nos queremos convertir en el despacho que guíe al profesional sanitario en todos los procesos legales necesarios desde que decide trasladarse a España, hasta que está definitivamente asentado en nuestro país y trabajando.

    Véase como ejemplo el testimonio en redes sociales de uno de nuestros clientes:

    https://www.instagram.com/p/DIBNsryCLaE

    Las reseñas de nuestros clientes en Google destacan la experiencia, la profesionalidad, el conocimiento del procedimiento y la legislación aplicable, así como la comunicación efectiva con el cliente. Algunos ejemplos son:  

    Su profundo conocimiento de la legislación y su experiencia en este tipo de trámites fueron fundamentales para lograr un resultado tan positivo. Su paciencia al responder a todas mis dudas y su capacidad para explicar los aspectos más complejos de manera clara y concisa me brindaron una gran tranquilidad.

    Gracias a su profesionalismo y diligencia, pude superar con éxito todos los obstáculos y obtener la homologación de mi título en tiempo y forma. Su compromiso con mis objetivos ha sido ejemplar y le estoy profundamente agradecida.

    Sin duda, recomendaré sus servicios a cualquier colega que requiera asistencia legal en este ámbito.”

    • Dra. González, enero de 2025.

    “Desde el principio, su equipo demostró un compromiso excepcional en enfrentar todos los desafíos que surgieron en el camino. Convertir un informe previo negativo en una resolución de concesión es un logro que refleja su experiencia y habilidad en este campo. Estoy sinceramente impresionado por el esfuerzo y la dedicación que pusieron en mi caso”.

    • Dr. Andriatti, abril de 2024.

    “Estoy muy satisfecho con el servicio que recibí para el reconocimiento de mi especialidad médica. La empresa organizó mi expediente de manera impecable y mantuvieron una comunicación constante y efectiva durante todo el proceso. Todo fue muy ágil y sin complicaciones. Recomiendo encarecidamente sus servicios a cualquier profesional que necesite asistencia en este tipo de trámites.”

    • Dr. García Ortega, noviembre de 2025.

    Si quieres homologar tu título de Medicina, de Enfermería, de Especialidad Médica o cualquier otro título Sanitario de la formas más eficiente, contacta con nosotros.

    En el día de hoy hemos conocido una sentencia en la que se condena al Servicio Gallego de Salud (Sergas) a indemnizar con 48.622 euros a la madre de un adolescente de 15 años, tras un grave error de diagnóstico en urgencias. La falta de exploraciones médicas necesarias llevó a un diagnóstico incorrecto, provocando un daño irreversible: la extirpación de un testículo.

    En este caso, los profesionales del Sergas no realizaron dos pruebas esenciales:

    • Signo de Prehn: consiste en elevar el testículo para verificar si el dolor disminuye (indicador clave de torsión).
    • Reflejo crematérico: una exploración que ayuda a detectar el problema al contraer el músculo que eleva el testículo.

    Al no hacer estas pruebas ni una ecografía Doppler, se emitió un diagnóstico erróneo de orquitis (inflamación testicular), retrasando la cirugía y causando una lesión irreversible

    Este caso es un claro ejemplo de negligencia médica y refuerza la importancia de reclamar ante errores que afectan la salud y calidad de vida de los pacientes.

    ¿Cuándo se puede reclamar una negligencia médica?

    En medicina, los resultados no están garantizados. Pero lo que si es exigible a los profesionales sanitarios es que pongan los medios necesarios para realizar un correcto tratamiento, conforme al estado actual de la ciencia médica.

    La negligencia médica ocurre cuando el facultativo no actúa conforme a los protocolos médicos aplicables, y ello además, produce un daño que el paciente no tenía el deber de soportar. Algunos de los casos más comunes de negligencia médica son:

    • Errores o retrasos de diagnóstico, que pueden reducir o eliminar las posibilidades de curación.
    • Falta de información de los riesgos de un procedimiento, ya que el derecho de autodeterminación del paciente es fundamental para poder elegir si someterse o no a una determinada intervención.
    • Omisión de exploraciones necesarias, como ocurrió en este caso.
    • Falta de un seguimiento adecuado del tratamiento. Es fundamental realizar un seguimiento acorde a los protocolos de cualquier tratamiento realizado para poder asegurar la pronta actuación ante la existencia de complicaciones. innecesarias.

    Si un error médico ha provocado un daño grave o irreversible, los afectados tienen derecho a exigir una indemnización.

    Error de diagnóstico en torsión testicular: ¿Cuándo se puede reclamar?

    La torsión testicular es una urgencia médica que requiere diagnóstico y tratamiento inmediato, ya que la falta de irrigación sanguínea puede provocar la pérdida irreversible del testículo en cuestión de horas. Según expertos, cualquier caso de escroto agudo en adolescentes debe considerarse una torsión hasta que se demuestre lo contrario, y la única forma de confirmarlo es mediante:

    Exploración clínica completa.
    Pruebas específicas (signo de Prehn y reflejo crematérico).
    Ecografía Doppler, que permite evaluar el flujo sanguíneo y confirmar la presencia de isquemia.

    La diligencia exigible al profesional sanitario, le debe hacer interpretar correctamente los signos y síntomas que presenta el paciente, llevándole a realizar las pruebas necesarias cuando exista la sospecha de una torsión testicular.

    ¿Por qué acudir a Vorlegal en un caso como este?

    Vorlegal es el despacho de abogados nº 1 en reclamaciones por negligencias médicas.

    La experiencia y la especialización son muy importantes en estos casos:

    • Obtenemos toda la documentación e información relevante.
    • Consultamos con un perito especialista.
    • Solo reclamamos si el caso es claramente viable.
    • Elegimos la mejor vía de reclamación.
    • Nuestra especialización nos permite tener una alta eficacia en Sala.

    Si crees que has sido víctima de una negligencia médica, contacta con nosotros para una consulta gratuita.

    ¿Eres cliente de Arriaga Asociados y no sabes cómo te puede afectar el concurso de acreedores de este despacho? Te lo explicamos en este post:

    Noticia

    Arriaga Asociados es un despacho de abogados que gestiona reclamaciones bancarias masivas.  Recientemente se ha conocido, a través de los medios de comunicación, que Arriaga Asociados ha sido declarado en concurso de acreedores por el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Madrid, tras no alcanzar un acuerdo de reestructuración de su deuda, que asciende a aproximadamente 32 millones de euros, con su principal acreedor, el fondo Pemberton.

    Sin embargo, a pesar de esta situación, la firma ha manifestado que continúa operando con normalidad y atendiendo a sus clientes.

    ¿Cómo actuar si eres un afectado?

    1. Verifica el estado de tu caso: Ponte en contacto con Arriaga Asociados para confirmar que tu expediente sigue su curso y conocer en qué situación exacta se encuentra (si ya ha sido presentada la demanda, si se ha celebrado el juicio, si existe sentencia, etc.)

    Lo ideal sería que esta información te la reflejaran por escrito.

    • Solicita tu documentación: Es importante tener tu documentación contractual con Arriaga Asociados para que, en caso necesario, se puedan ejercitar las reclamaciones que correspondan:
    • Hoja de encargo.
    • Autorización de representación.
    • Poder para Pleitos.
    • Facturas de los pagos que hayas realizado.

    Medidas a tomar como afectado

    Una vez que hayas conseguido tu documentación hay que verificar dos cuestiones muy importantes:

    1. Que la hoja de encargo no contenga cláusulas abusivas. En este post te explicamos lo que nuestros Tribunales han entendido como cláusulas abusivas en relación a este tipo de despachos.
    2. Que el poder general para pleitos no contenga la facultad de cobro. Este aspecto es también muy importante, porque si tu sentencia es favorable y Arriaga cobra directamente la indemnización, podría pasar a formar parte del crédito concursal y que se dificultase tu posibilidad de obtener la indemnización.

    Por ello, aconsejamos solicitar que este tipo de poder se modifique y no se incluya la facultad de cobro por parte del despacho de abogados

    ¿Cómo te podemos ayudar en Vorlegal?

    • Tenemos amplia experiencia en el asesoramiento jurídico de consumidores afectados por la entrada en concurso de empresas de prestación de servicios masivos, como por ejemplo, con Dentix, iDental, SmyDent, etc.
    • Valoramos la existencia o no de cláusulas abusivas en tu contrato de prestación de servicios.
    • Ejercemos los derechos que te correspondan como consumidor ante esta situación.

    Puedes ponerte en contacto con nosotros en el email: info@vorlegal.com

    Una nueva cadena de clínicas sanitarias está cerrando centros en España sin previo aviso. Como ya sucediera anteriormente con centros Ideal y otros muchos.

    Si eres uno de los afectados por el cierre de los centros de Hedonai, debes saber en primer lugar, que no estás obligado a aceptar el cambio de centro. Efectivamente Hedonai está ofreciendo continuar los tratamientos en otras localidades distintas a la del centro de contratación. Pero ello muchas veces puede generar inconvenientes al afectado, debido por ejemplo, a la distancia. Esto supone un incumplimiento del contrato inicial,  por lo que no es obligatorio aceptar el cambio.

    ¿Qué se puede reclamar ante el cierre de Hedonai?

    Lo que se puede reclamar es el importe del tratamiento que se ha abonado y que no se ha llegado a realizar.

    Además de lo anterior, se puede reclamar en caso de que haya existido alguna negligencia.

    ¿Cómo actuar si he financiado el tratamiento?

    En estos casos se puede reclamar directamente a la entidad financiera, al tratarse de un crédito vinculado.

    ¿Cómo actuar si he pagado en efectivo o con tarjeta?

    En estos casos es conveniente presentar la reclamación lo antes posible contra Hedonai debido a la posibilidad de que esta empresa entre en concurso de acreedores. Si Hedonai entra en concurso, las posibilidades de recuperar el dinero serán más limitadas.

    ¿Por qué contar con Vorlegal para iniciar la reclamación?

    • Tenemos amplia experiencia en reclamaciones a centros sanitarios masivos. Hemos reclamado en nombre de centenares de clientes en los casos de iDental, Dentix, Vivanta o Ideal.
    • El primer escrito de reclamación es importante debido a que puede condicionar la demanda posterior.
    • Somos especialistas en Derecho Sanitario.

    Ponte en contacto con nosotros.

    Se ha publicado en el BOE, en el día de hoy, 3 de julio de 2024, el Real Decreto que regula la creación de la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias.

    En este post te vamos a explicar todas las preguntas relevantes sobre la aplicación de esta nueva normativa.

    ¿En qué consiste la nueva formación?

    La nueva Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias será una nueva especialidad de 4 años de duración, que compartirá los dos primeros años de programa con la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria.

    ¿Se van a poder homologar los títulos extranjeros de Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias?

    Para homologar los títulos extracomunitarios de esta especialidad va a haber que esperar como mínimo los seis meses que se indican en el Real Decreto como plazo para redactar y publicar el programa.

    Hasta que no exista un programa con el que comparar la formación realizada en el Extranjero, no se van a poder enviar solicitudes de homologación.

    ¿Cómo solicitar el reconocimiento de la especialidad si ya he trabajado como Médico/a de Urgencias y Emergencias?

    Podrán solicitar el reconocimiento de esta especialidad los profesionales que sean Médicos Generales o Médicos de Familia y que hayan trabajado 4 de los últimos 7 años en esta nueva Especialidad.

    Se entiende que han trabajado en esta Especialidad:

    • Los Médicos contratados para los servicios de Urgencias de Hospitales Generales.
    • Los Médicos contratados para la atención de Urgencias y Emergencias en unidades móviles.

    ¿Qué plazo tengo para solicitar el reconocimiento en estos casos?

    Se establece un plazo muy concreto dependiendo del mes de nacimiento del interesado. Como mínimo hay que esperar 3 meses desde la publicación del Real Decreto, y a partir de ahí existe un tiempo adicional en función del mes de nacimiento.

    Es importante cumplir con el plazo establecido porque posteriormente no será posible obtener el reconocimiento de la especialidad por esta vía extraordinaria.

    En Resumen:

    • Si eres Médico extracomunitario y quieres homologar la Especialidad, deberás esperar al menos 6 meses desde la publicación del Real Decreto, para solicitar la homologación, ya que es el plazo establecido para que se redacte el programa formativo.
    • Si eres Médico que ya ha trabajado en España en esta Especialidad, debes esperar un mínimo de 3 meses desde la publicación del Real Decreto y además atender al plazo específico según tu mes de nacimiento. Además tienes que haber trabajado 4 de los últimos  7 años como Médico de Urgencias y Emergencias.

    Si tienes cualquier duda o quieres información sobre cómo iniciar el proceso, puedes contactar con nosotros. Somos abogados especialistas en Derecho Sanitario, con multitud de expedientes gestionados ante el Ministerio de Sanidad.

    Partimos de la base de que la vacunación masiva contra el Covid-19 fue un hecho decisivo en la finalización de la pandemia, generando en beneficio individual y sobre todo colectivo. Pero también es verdad, que las referidas vacunas no estaban exentas de algunos riesgos y ciertos efectos secundarios, escasos, pero graves cuando se manifiestan.

    Y por estos riesgos no nos referimos a las falsas noticias que han circulado por redes sociales y algunos medios de comunicación, si no a riesgos y complicaciones, científicamente probados y reconocidos por la Agencia Europea del Medicamento.

    Estas complicaciones que realmente pueden producir las vacunas del Covid-19, son en su mayoría complicaciones leves, como ocurre en el resto de vacunas, como pueden ser el dolor en la zona de la inyección, malestar generalizado, fiebre, etc.

    Sin embargo, también existen algunos riesgos que pueden ser potencialmente más graves, como pueden ser las trombosis, reacciones alérgicas, o el llamado síndrome del covid-19 persistente.

    Precisamente, este primer riesgo de trombosis es el que sufrió el paciente que ha obtenido la primera sentencia favorable en nuestro país, sobre indemnización por daños producidos por el efecto de la vacuna Covid-19.

    Efectivamente, este paciente sufrió una trombosis tras haber sido vacunado con la vacuna de Jenssen, en el Servicio Extremeño de Salud y ha obtenido una indemnización de 40.000 euros, mediante sentencia de fecha 3 de mayo de 2024.

    El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura da la razón al paciente, fundamentalmente por dos motivos:

    • La relación entre la aparición del efecto adverso, es decir, la trombosis, y la administración de la vacuna contra el Covid-19, quedó probada por los informes periciales y declaraciones testificales de los médicos que intervinieron.
    • Los particulares tienen el derecho de ser indemnizados por los daños generados como consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos.

    En este caso se considera que, aunque el funcionamiento del Servicio Extremeño de Salud ha sido adecuado, en lo referente a la campaña de vacunación contra el Covid-19, ello no supone impedimento para considerar que el afectado por los efectos adversos de esta vacuna deba ser indemnizado.

    Es decir, el paciente, en este caso, no tiene el deber jurídico de soportar el daño producido.

    Por tanto, para poder reclamar con ciertas garantías en este tipo de casos, se tienen que dar varios supuestos:

    • Que el daño producido esté descrito como una de las complicaciones que puede producir la vacuna del Covid-19.
    • Que se pueda acreditar la relación entre la administración de la vacuna del Covid-19 con los daños producidos.
    • Que se considere que dicho daño no ha de ser soportado por el administrado, como ya está empezando a reconocer la Justicia española, mediante esta primera sentencia.

    En Vorlegal somos abogados especializados en Derecho Sanitario y te podemos ayudar en casos de reclamaciones por negligencia médica:

    • Primero te informaremos de la viabilidad jurídica de la reclamación.
    • A continuación, solicitaremos la historia clínica para que los peritos especialistas que colaboran con nosotros puedan examinar la viabilidad médica.
    • Si el caso es viable iniciamos la reclamación extrajudicial.
    • Y en caso de que no se llegue a un acuerdo, presentamos la demanda judicial.

    Ponte en contacto con nosotros.

    #daños de la vacuna covid, #negligencias médicas, #responsabilidad patrimonial

    Novedades en los procedimientos de homologación con Vorlegal.

    En Vorlegal entendemos la dificultad que supone la gestión de la documentación necesaria para la homologación de títulos sanitarios, así como la importancia de estar informado en todo momento, del estado actualizado del proceso.

    Por eso, hemos implementado una plataforma electrónica que va a facilitar la gestión de estos casos con nosotros.

    Beneficios de nuestra Plataforma Digital:

    1. Proceso 100% online: No necesitarás desplazarte a nuestras oficinas en ningún momento. El proceso de información, subida de documentación y seguimiento del expediente se hará de forma totalmente digital.
    2. Acceso rápido: Con nuestra plataforma digital, puedes subir tus documentos de homologación desde cualquier lugar y en cualquier momento. Olvídate de enviar los documentos por email. Puedes enviarnos tu documentación de forma sencilla a través de tu sesión.
    3. Acceso seguro: Nuestra plataforma cumple con la normativa europea de protección de datos y realiza copias de seguridad cada poco tiempo. Por lo que tu documentación está completamente segura.
    4. Seguimiento: A través de tu carpeta digital, vas a poder revisar las últimas actuaciones realizadas en tu expediente y el estado actualizado de tu solicitud. Al contrario que en la plataforma de la Administración donde, como todos sabemos, las actualizaciones demoran excesivamente.
    5. Trabajo en equipo: El proceso de homologación es un trabajo conjunto entre tu abogado y tú, que se facilita enormemente con este espacio digital en común.

    Cómo Funciona:

    1. Registro y Creación de Cuenta: Te enviamos los datos de acceso a tu carpeta en nuestra plataforma.
    2. Subida de Documentos: Te solicitaremos una serie de documentación, que puedes subir cómodamente en formato pdf a tu carpeta digital.
    3. Gestión y Seguimiento: Una vez subida la documentación, la analizaremos y te daremos un feed back por email. Así mismo, anotaremos el estado del expediente en la hoja de seguimiento.

    En Vorlegal Abogados estamos comprometidos para que la gestión de la documentación de homologaciones sea lo más sencilla y eficiente posible para ti. Nuestra plataforma digital es una herramienta poderosa que te brinda control total sobre tus documentos, al tiempo que te ayuda a realizar un seguimiento actualizado de tu solicitud.

    Solicita tu homologación con el despacho de abogados líder en esta materia!

    Recientemente, hemos tenido conocimiento de una Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en la cual se concede una indemnización de 8.000 euros a un Médico de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud. El motivo de la indemnización consiste en que el SERMAS carece de Plan de Prevención de Riesgos Laborales.

    La indemnización se aplica por la simple ausencia de Plan de Prevención, es decir, no es necesario acreditar un daño adicional, como por ejemplo, baja por estrés debido a la sobrecarga de pacientes.

    No obstante, si además has sufrido algún daño de este tipo, también se puede reclamar adicionalmente.

    Esta sentencia es aplicable a todos los Médicos de Atención Primaria del SERMAS, los cuales van a poder reclamar su indemnización, al verse afectados todos por igual de esta vulneración de sus derechos por la Ausencia de Prevención de Riesgos Laborales.

    Por tanto,

    ¿Quién puede reclamar?

    Cualquier Médico de Atención Primaria del SERMAS.

    ¿Qué se puede reclamar?

    8.000 euros. Es la cantidad que ha concedido el TSJ de Madrid, aún sin acreditar daño concreto.

    No obstante, si has sufrido daños específicos, como bajas laborales por estrés, agresiones de pacientes, o cualquier otra situación derivada de la falta de Plan de Prevención de Riesgos laborales, podrán reclamar una indemnización adicional en función del daño sufrido.

    ¿Quieres saber cómo reclamar?

    Ponte en contacto con nosotros en info@vorlegal.com

    Como despacho especializado en Derecho Sanitario, sabemos que una correcta gestión de la historia clínica y de los datos de los pacientes es fundamental para ayudar a realizar un tratamiento médico u odontológico adecuadamente.

    Por ello, nos permitimos en esta ocasión comentaros las funcionalidades prácticas que tiene el software de Dasi Dental Management, compañía española de prestación de servicios de gestión informática de clínicas sanitarias, con la que actualmente colaboramos en Vorlegal.

    A lo largo de nuestra trayectoria en los Juzgados, defendiendo en ocasiones a profesionales sanitarios y en otras a pacientes, nos hemos dado cuenta de que la incorrecta gestión y cumplimentación de una Historia Clínica puede generar muchos problemas al profesional sanitario.

    Por ello, destacamos algunas de las funcionalidades que más nos gustan del programa de gestión de centros sanitarios de Dasi:

    • Acceso individualizado de cada profesional a la historia clínica. El programa establece unas «relaciones de confianza» mediante las cuales, un profesional solo podrá acceder a su agenda y a la historia médica de los pacientes que tenga asignados. De tal manera que en todo momento se va a saber quién y cuándo ha realizado una anotación en la historia clínica.
    • Cuestionarios de salud personalizados para crear antecedentes específicos de cada paciente.  Esta cuestión es muy importante de cara a cumplir con la buena praxis médica. La falta de realización de estos cuestionarios personalizados y el hecho de no tener en cuenta los antecedentes de un paciente, han costado condenas a las clínicas en muchas ocasiones, como por ejemplo, en este caso que llevamos en Vorlegal (enlace).
    • Portal del paciente. Este portal permite al paciente acceder a sus citas, sus facturas y a los informes que se les comparta. Además, si solicita su derecho de acceso a la historia clínica, se puede exportar al portal la misma, para que pueda acceder a ella de una forma sencilla tanto para profesional como para paciente.  
    • Facilita la visualización de las imágenes diagnósticas
    • Firma de consentimiento informados e informes clínicos.  Este programa dispone de firma biométrica y electrónica de todos los documentos (informes, presupuestos, lopd, etc)
    • Editor de plantillas que te facilitará la redacción de informes, recetas, recomendaciones para el paciente, derivaciones, y más.

    En definitiva, consideramos que DASI es una herramienta muy práctica para cualquier profesional de la Medicina, y que contiene las funcionalidades adecuadas para cumplir con los requisitos legales en el desarrollo de la profesión.

    ¿Quieres más información sobre este programa? Puedes contactar en info@vorlegal.com

    En Vorlegal tenemos amplia experiencia en este tipo de reclamaciones por negligencia dental. Especialmente, reclamando contra franquicias dentales.

    El portal Emérita Legal nos sitúa como primer despacho a nivel nacional en Negligencias Médicas.

    ¿Qué es una negligencia dental?

    El trabajo del odontólogo se rige por una serie de protocolos que han de seguirse en cada tratamiento que se realiza a un paciente en concreto.

    Si estos protocolos no son respetados por el profesional y ello genera un daño, se podrá hablar de negligencia dental.

    Muchos de los casos de negligencia dental que llevamos en Vorlegal se deben a:

    • No realizar las pruebas previas al inicio del tratamiento.
    • No informar correctamente al paciente.
    • Demora excesiva del tratamiento por no haber tenido en cuenta las especiales características del paciente.

    ¿Cuándo se puede reclamar un negligencia dental?

    El plazo para reclamar una negligencia es de 5 años. Este plazo empieza a contar desde que conoces el efecto definitivo de las lesiones, es decir, desde que el paciente esté completamente recuperado, o por el contrario, desde que se hayan determinado las secuelas definitivas.

    ¿Cómo demandar o denunciar por negligencia médica?

    Nuestra especialización en este tipo de reclamaciones nos hace identificar la mejor vía de reclamación, que normalmente suele ser contra la clínica o contra la aseguradora de responsabilidad civil.

    Con ello se obtiene un mayor porcentaje de éxito y una mayor cuantía indemnizatoria ya que existen intereses legales especiales para las aseguradoras.

    Pero hay que tener en cuenta que antes de la reclamación, serán necesario obtener una copia de la historia clínica y hacer la viabilidad de la reclamación con un perito experto.

    En Vorlegal nos encargamos de ambas cosas, es decir, podemos solicitar la historia clínica en tu nombre y también te facilitamos el contacto de peritos colaboradores para que puedan realizar el estudio de viabilidad.

    ¿Cuánto se puede reclamar?

    La indemnización a reclamar depende de los daños generados:

    • Daños de perjuicio temporal. Los generados durante el tiempo de recuperación.
    • Daños de perjuicio permanente. Si existen secuelas.
    • Daños patrimoniales. El coste del tratamiento rehabilitador, entre otros.

    Puedes conocer más en profundidad cómo se calcula el daño en una negligencia médica, en este enlace.

    ¿Cómo te podemos ayudar en Vorlegal?

    Este tipo de reclamaciones requiere de una alta especialización, tanto para determinar la mejor vía de reclamación, como para hacer una cuantificación adecuada de la misma.

    En Vorlegal somos referencia a nivel nacional en negligencias dentales.

    Puedes consultar algunos de nuestros casos de éxito en este enlace.

    Te guiamos durante todo el procedimiento:

    • Obtención de historia clínica y análisis de la viabilidad de la reclamación.
    • Reclamación extrajudicial para intentar llegar a un acuerdo.
    • Demanda judicial, si el acuerdo no es posible o no indemniza convenientemente los daños generados.

    Puedes contactar con nosotros en negligencias@vorlegal.com