¿Cómo Homologar el Título de Medicina en España?
Homologar el título de Medicina en España (Actualizado 2025)
En este artículo te explicamos cómo es el proceso de homologación del título de Medicina en España, las diferencias entre homologar el título general y la especialidad médica, los requisitos actualizados y cómo te ayudamos desde Vorlegal Abogados a realizar este trámite de forma rápida y segura.
1. Diferencia entre homologar el título de Medicina y el título de Especialista
Si ya cuentas con un título de especialista médico en tu país (por ejemplo, cardiología, pediatría, ginecología, etc.), debes tener en cuenta que no puedes homologarlo en España directamente.
Primero es obligatorio homologar el título general de Medicina (Grado o Licenciatura) y, una vez obtenido, podrás tramitar el reconocimiento del título de especialista ante el Ministerio de Sanidad.
✅ Con el título de Medicina general homologado, ya podrás trabajar legalmente en España en:
- Residencias geriátricas o centros sociosanitarios.
- Clínicas privadas o centros de salud laboral.
- Empresas del sector sanitario donde no se exija título de especialista.
❌ Sin embargo, para trabajar en hospitales públicos o centros de salud del Sistema Nacional de Salud, necesitarás también el reconocimiento del título de especialista.
2. Requisitos y documentos para homologar el título de Medicina general
El procedimiento se tramita actualmente ante el Ministerio de Universidades de España.
Los documentos necesarios en 2025 son:
- Solicitud oficial (Modelo de homologación disponible en la sede electrónica del Ministerio de Universidades).
- Copia del pasaporte o NIE.
- Título universitario de Medicina o certificado que acredite su expedición.
- Certificación académica de estudios, con detalle de asignaturas, créditos, calificaciones y fechas.
- Plan de estudios, dividido por años académicos y con la carga horaria total de cada materia.
- Acreditación del ejercicio profesional reciente, si te titulaste hace más de seis años. Debes demostrar que has trabajado como médico durante al menos tres de los últimos cinco años (este documento lo expide el Colegio de Médicos o autoridad sanitaria de tu país).
- Justificante del pago de la tasa administrativa (modelo 079), que actualmente asciende a 166,50 euros. Nosotros nos encargamos de realizar el pago desde España para evitar confusiones.
Todos los documentos extranjeros deben estar legalizados o apostillados (según el Convenio de La Haya) y traducidos al español por traductor jurado.
💡 En países como Colombia, la Apostilla puede hacerse fácilmente en línea a través del portal de la Cancillería.
En Argentina, México o Perú, el trámite se realiza ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o notario público habilitado.
3. Dónde y cómo presentar la solicitud
En la actualidad, el proceso de homologación se realiza principalmente a través de la sede electrónica del Ministerio de Universidades.
No obstante, es fundamental preparar correctamente la documentación antes de iniciar el trámite, ya que cualquier error o documento incompleto puede retrasar la resolución durante meses.
Por eso, en Vorlegal Abogados gestionamos todo el proceso por ti, revisando previamente la documentación y realizando la presentación de forma segura y correcta para evitar incidencias o demoras.
4. Plazo de resolución del expediente (2025)
Gracias a las reformas introducidas por el Real Decreto 889/2022, el proceso de homologación se ha agilizado.
Actualmente, el plazo medio de resolución es de entre 9 y 15 meses cuando se presenta en España.
Uno de los principales motivos de retraso sigue siendo la falta de documentación completa o errores en la Apostilla o traducciones, por lo que es clave contar con el asesoramiento de Vorlegal para evitar demoras innecesarias.
5. ¿Cómo te ayudamos en Vorlegal?
En Vorlegal Abogados somos especialistas en Derecho Sanitario y homologación de títulos médicos extranjeros.
Nuestro equipo te acompaña en todo el proceso para que consigas tu homologación de la forma más rápida, segura y económica posible.
🔹 Te ayudamos a reunir toda la documentación necesaria en tu país de origen.
🔹 Revisamos que cumpla todos los requisitos legales, incluida la Apostilla y las traducciones juradas.
🔹 Presentamos la solicitud directamente en el Ministerio de Universidades en Madrid, lo que reduce los plazos.
🔹 Abonamos la tasa administrativa por ti y te informamos del estado del expediente en todo momento.
🔹 Te asesoramos sobre los pasos posteriores, como el reconocimiento del título de especialista médico.
6. Conclusión: Homologa tu título médico con asesoramiento experto
El proceso de homologación del título de Medicina en España puede parecer complejo, pero con una planificación adecuada y asesoramiento especializado, se puede realizar con éxito y sin demoras innecesarias.
En Vorlegal, nuestro objetivo es que obtengas tu homologación de forma ágil y sin errores administrativos, para que puedas ejercer como médico en España cuanto antes.
📞 Contáctanos hoy mismo y comienza tu trámite con la seguridad de estar en las mejores manos.
Hola buenos días, me llamo Diego Martínez, soy médico Argentino. Les escribo para consultarles cto tiempo se esta demorando la homologación presentando los papeles en Madrid, en éste año. Ya que desde Bs As me informaron que de 18 a 24 mese de demora.
Agradezco su respusta
saludos
Buenos días Diego, gracias por escribir. Ahora mismo presentándolo en Madrid está demorando un año y medio. Un saludo
Acerca del certificado laboral…trabajo en un centro privado.Debe hacerlo un medico que trabaje ahi, ser firmado por el y por las otras autoridades de la institucion, certificadas estas firmas x escribano publico. colegio de medicos O FISCALIZACION SANITARIA Q ES UN ORGANISMO ESTATAL PROVINCIAL Q AUDITA TODOS LOS SERVICIOS DE SALUD PRIVADA Y PUBLICA DE MI PROVINCIA.
Y …QUE DEBE DECIR EL CERTIFICADO….DEBE DETALLAR MIS FUNCIONES
Buenos días Cora, gracias por escribirnos. Cuando quieres homologar el título de Médico y te licenciaste hace más de 6 años, es necesario aportar un certificado laboral para acreditar que has trabajado, al menos, 3 de los últimos 5 años como Médico. Este certificado te lo tienes que realizar tu responsable o el departamento de recursos humanos del centro sanitario en el que estés trabajando. Lo único que se tiene que incluir en este certificado es desde qué fecha llevas trabajando allí y qué funciones tienes en general (no hace falta entrar en excesivo detalle). Para legalizarlo, en el caso de Argentina, tienes que acudir a un escribano, posteriormente la firma del escribano la ha de legalizar el colegio de escribanos y posteriormente se le tiene que incluir la apostilla de la Haya. Un saludo,
Buenas tardes, mi consulta es la siguiente: mi título cumplirá el 6 to año en noviembre 2019 y yo voy a presentar los papeles en septiembre, en este caso ¿ Tendré que presentar el certificado laboral? Desde ya muchas gracias.
Hola Vanesa, gracias por contactar. De acuerdo a la normativa aplicable, en caso de que el el título que se pretende homologar haya sido obtenido antes de los 6 años previos a la fecha de presentación de la solicitud se deberá presentar, obligatoriamente, documentación acreditativa del ejercicio profesional en condiciones de ejercicio como médico autónomo y no asociado o tutelado, o bien, la formación continuada de, al menos, 3 años dentro de los últimos 5. Este requisito comienza a operar una vez que se han cumplido los 6 años exactos desde la obtención del título. Por lo que, si a la hora de presentar la solicitud, no se ha superado ese plazo de 6 años, no es necesario aportar el certificado laboral. Un saludo,
Hola buenas tardes. Quisiera saber si para homologar el titulo de médico en España es necesario tener la matricula nacional vigente, o se puede realizar solo con la matricula provincial vigente. Soy de Argentina, y solo tengo matricula de provincia de Santa fe. Gracias
Buenos días María, gracias por escribir. Para homologar el título de Medicina no hay que aportar la matrícula, solamente justificación de que has trabajado como Médico 3 años dentro de los últimos 5 años, para el caso de que hayas obtenido la Licenciatura hace más de 6 años, a parte de la documentación relativa a los estudios. un saludo,
Buenos dias. Estoy tramitando pasaporte comunitario y soy medica pediatra egresada uba hace 25 años. Trabajo ininterrumpidamente. Acabo de iniciar el tramite de homologacion de titulo de medica en uba. Me pueden ayudar? Cuanto es el costo. Gracias.
Hola Graciela, gracias por contactar, por supuesto que te podemos ayudar, en tu caso la dificultad radica en demostrar el ejercicio profesional. Te escribo por interno para ampliar la información. Gracias, un saludo,
Hola , tengo una duda . Tengo que legalizar el certificado laboral en el ministerio de salud y del interior . Corresponde a una institución pública .
No encuentro el link para sacar turno y legalizarlo en el ministerio de salud .
Si pude hacerlo en el ministerio del interior
Saludos y gracias
Hola Mariela, gracias por contactar. La legalización del certificado laboral se debe hacer ante Notario (escribano en Argentina), posteriormente, la firma del escribano se tiene que legalizar ante el Colegio de Notario y posteriormente apostillarlo en el Ministerio. Un saludo,
Hola que tal
Soy cirujano general
Llevo 16 años ejerciendo cirugía y quiero homologar.
Debo presentar personalmente los documentos personalmente ?
Cuanto es el costo de su gestoría para realizar el trámite?
Tienen en México oficinas ?
Saludos
Hola Marcos gracias por contactar. Si realizas el trámite con Vorlegal, no te tienes que preocupar de la presentación de los documentos ya que nos encargamos nosotros. Por otro lado indicarte que tenemos colaboradores en México, Argentina, Colombia y Perú. Un saludo,
Hola, quería saber si con ciudadania italiana me conviene presentar pasaporte italiano en la homologación, para estar en el grupo de ciudadanos cuando rinda o eso lo tengo que hacer cuando me inscriba para rendir el mir? Saludos
Hola Paula, para presentar la solicitud de homologación es mejor hacerlo con el pasaporte argentino y para inscribirse en el MIR es una ventaja muy importante hacerlo con el italiano, ya que así no se te aplica el cupo de extranjeros. Saludos,
Buenas tardes , quería consultar si para la inscripción al examen MIR requiero presentar algún documento que acredite que he estado trabajando como médico ya que la homologación del título la hice hace 4 años y la tengo . Gracias
Hola Shiomara, para la inscripción en el MIR no es necesario aportar documentación sobre experiencia laboral. Gracias, saludos,
Hola que tal?. Me podrían explicar cómo hacen la solicitud directamente en Madrid? Se les debe enviar la documentación por correo? En ese caso que documentación se debe enviar? No me gustaría tener que enviar mi título original por si se pierde en el camino. Gracias y saludos.
Hola Pablo, gracias por contactar. La documentación se envía a nuestro despacho por correo certificado y nosotros nos encargamos de presentarla en el registro. No hace falta que nos envíes los originales si tienes la posibilidad de realizar copias compulsadas por el Consulado español. Saludos,
Hola una pregunta soy Médico Cirujano desde hace 15 anos, Ejercí en mi país 3 anos, He estado trabajando en España como Enfermera, Y en los Últimos 5 Anos he sido Autónoma, Pero en los hospitales que estuve trabajando me contrataron como Enfermera, pero hacia muchas veces de Medico.
Que podría hacer en mi caso??
Es un caso bastante especial, te contestamos por privado. Gracias, saludos,
Hola. Tengo una duda. Primero tengo que homologar el título de médico, esperar año y medio, y recién ahí puedo comenzar a homologar el título de especialista (cirugía)? O puedo hacer todo junto en el mismo trámite?. Gracias
Hola Mariano, no queda más remedio que esperar a tener el título general homologado, ya que es un requisito imprescindible para comenzar la homologación de la especialidad. Saludos,
Hola! Tengo doble nacionalidad, y por cosas de la vida, no estudié en España. Actualmente, con mi familia, estamos contemplando devolvernos. Mi duda es, si al momento de presentar la solicitud, hay alguna diferencia entre si tramitar la homologación como española o como extracomunitaria. Gracias.
Hola Mariana, gracias por escribir. Lo que importa en la homologación de estudios es el programa de estudios cursados, la nacionalidad al final es indiferente. Saludos,
Buenos días ! Soy médico venezolano, tengo 28 años de médico, de los cuales 23 años como Gineco-Obstetra. Quiero homologar el título de médico en España. Quisiera saber el costo con ustedes. Gracias !
Gracias por contactar Néstor, te contestamos por privado, saludos,
Buenos días, mi consulta es la siguiente, si soy médico Colombiano y mi título es anterior a seis años de presentada la solicitud en España, siempre he trabajado vinculada a instituciones privadas (clínicas, hospitales, universidades públicas y privadas) para ese caso que entidad u organismo acredita mi ejercicio profesional de los últimos tres años y de que manera legalizo los documentos para presentarlos para mi trámite en España.
Por otro lado, sé que puedo realizar el trámite desde Colombia, pero supongo es mejor realizar la gestión directamente desde España.. la ventaja en esta última situación es mas que todo el acortar los posibles tiempos de respuesta?
muchas gracias
Hola Catalina, en los casos en los que hayas trabajado en clínicas privadas también es posible acreditar tu trabajo como médicos, nosotros estaremos encantados de ayudarte. Gracias, saludo,
Hola.
Me ha gustado su blog y me inspiran confianza en el tramite. Una duda. Soy medico general desde hace mas de 20 años y me he dedicado a la Medicina Estetica, trabajo en consulta particuar. El certificado que mencionan en este caso que particularidades debe tener? . Ha! Pais de oriegen Colombia
Agradezco su respuesta.
Cordial saludo
Gracias por el comentario! te contestamos por interno al ser una consulta particular. Gracias, saludos,
Hola Buenos dias. Quisiera saber si me pueden realizar el tramite de hologogacion. Me encuentro en Argentina pero quisiera ir ganando tiempo. Si me pueden escribir por mail así vemos la documentación y los costos. Saludos.
Hola Diego gracias por contactar, así lo hacemos Un saludo,
Mi pregunta es la siguiente: soy de colombia, obtuve mi titulo hace 6 meses, en mi país para poder obtener el registro profesional que autoriza el ejercicio médico se debe cumplir con un servicio social que no es más que el trabajo como médico en comunidades pequeñas y posterior a esto el colegio médico expide el registro profesional, pero durante este tiempo el ejercicio de la profesión es totalmente autónomo solo que con amparo del ministerio de salud. Puedo realizar el trámite de homologación mientras me encuentro cumpliendo este servicio social obligatorio en mi país? para el trámite me pedirían un certificado labora o un certificado de mi registro profesional cosa que no tengo por la situación antes comentada? o ya que el titulo lo obtuve antes de 6 años no me pedirán más que la documentación básica?. Gracias por la información.
Hola Santiago, para homologar el título de medicina en tu caso no hace falta probar el desarrollo profesional ya que obtiviste el grado hace solamente 6 meses, por lo que entendemos que sí puedes iniciar el trámite. No obstante posteriormente se podrá aportar nueva documentación en relación al servicio social. Gracias, saludos,
Hola….Me solicitan certificado de habilitacion del consultorio , legalizado por el ministerio de salud. En ese ministerio me dicen que no lo legalizan porque ellos no emiten ese certificado…. lo emite el colegio de medicos correspondiente al distrito. El colegio de medicos del distrito tampoco dice que lo legaliza…. como se puede resolver esto?
Buenos días Federico, al tratarse de una consulta específica, te contestamos por email. Gracias, saludos,
Hola, soy de Argentina. quiero homologar el título de Médico que obtuve hace mas de 6 años. Mi consulta es por el certificado de ejercicio profesional, es válido el certificado de colegiación en el Colegio de Médicos de mi distrito? Desde ya muchas gracias
Buena pregunta Favio, debería ser suficiente con el certificado del Colegio, pero además hay que demostrar que el colegio profesional está habilitado por el Ministerio de Salud de la nación para emitir este tipo de certificaciones. Lo cual es complicado, pero no imposible. Gracias, saludos,
Cordial saludo, mi inquietud es la siguiente: me gradué el 16 de diciembre de 2015 como medico general en Colombia, hice mi rural ( año de servicio social obligatorio) en mayo de 2016 hasta mayo del 2017, luego seguí trabajando allí 3 meses sin tarjeta profesional, después trabaje allí desde enero a octubre del 2018, no volví a trabajar durante el 2019 e inicie nuevamente en enero del2020 hasta Octubre 2020, desde esa fecha hasta la presente no he tenido trabajo formal, en estas circunstancias es posible homologar mi titulo? debo presentar certificados laborales? como puedo comunicarme con ustedes? muchas gracias por su atención.
Buenas tardes,
Tengo la intención de homologar mi titulo de medico (Argentina), pero dado que me incline a la investigación en los últimos años y ya pasaron mas de 6 años desde mi ultimo titulo de especialista en medicina interna (2017), me parece que no llego a cumplir con el requisito de acreditar que trabaje como Médico durante al menos 3 años dentro de los últimos 5 años.
Que opciones tengo si ese fuera el caso?. Se puede solicitar equivalencia como para tener un titulo aunque no me permita ejercer?
Muchas gracias,
Hola Santiago, gracias por contactar. Al ser un caso particular, te contestamos por interno. Gracias, saludos,