
DERECHO SANITARIO
Tenemos una amplia experiencia en la defensa de profesionales y centros sanitarios, en procedimientos civiles, penales y contencioso administrativos por negligencia médica. Así mismo, hemos defendido a las principales aseguradoras de responsabilidad civil en materia sanitaria.
Hemos defendido a pacientes en casos de negligencia médica flagrante, lo que nos permite tener la visión más amplia posible de los procedimientos por negligencia médica.
Colaboramos con peritos de prestigio en todas las especialidades médicas. Nuestro conocimiento en la materia nos permite profundizar en el caso para determinar la viabilidad del mismo y la cantidad que corresponde según baremo.
Como abogados en Derecho sanitario podemos ofrecerte los siguientes servicios:
- Responsabilidad patrimonial por negligencia en Servicios Públicos de Salud. Hemos intervenido en gran número de procedimientos administrativos y judiciales especialmente en el SERMAS, SESPA, Servicio Cántabro y Servicio Murciano de Salud.
- Responsabilidad civil de médicos especialistas y de clínicas. Tenemos experiencia en la tramitación de procedimientos por negligencia médica en todas las especialidades, especialmente Ginecología y Obstetricia, Traumatología, Urología y Oncología, pero también en las demás especialidades médicas.
- Medicina y Cirugía Estética. Este campo da lugar a una gran litigiosidad dado que el paciente busca un resultado que no siempre se consigue.
- Negligencias dentales. También tenemos amplia experiencia en este tipo de negligencias, habiendo llevado gran número de procedimientos especialmente contra franquicias de clínicas dentales.
- Responsabilidad de centros de la tercera edad.
- Responsabilidad de enfermeros, auxiliares de enfermería y veterinarios.
Ultimas Publicaciones
Preguntas Frecuentes
Existe negligencia médica cuando, como consecuencia de no haber seguido los protocolos médicos aplicables, el profesional sanitario produce un daño al paciente.
Por tanto, es necesario que se den tres requisitos para poder hablar de la existencia de negligencia médica:
– Mala praxis, entendida como la no adecuación a los protocolos médicos, de la actuación sanitaria realizada.
– Daño efectivo, es decir, que se hayan generado perjuicios temporales o secuelas definitivas.
– Nexo causal, es decir, que el daño producido sea generado por la mala atención médica y no por otras circunstancias ajenas, como pueden ser, los propios antecedentes del paciente.
Para más información puedes consultar estos posts:
Hay que tener en cuenta que este tipo de procesos son muy delicados y que todo lo que se manifieste al inicio, puede tener repercusiones en el resto de la reclamación. Por ello es importante contactar desde el primer momento con abogados especializados en Derecho Sanitario, como los abogados de Vorlegal.
Más allá de lo anterior, siempre es bueno dejar por escrito cualquier queja que se tenga sobre el tratamiento, ya sea mediante email o mediante hoja de reclamaciones.
Por otro lado, a todo paciente le asiste el derecho de acceso a su historia clínica, el cual puede ejercitar en cualquier momento sin tener que explicar el motivo de esta solicitud.
La figura del perito especialista también es importante a la hora de verificar si el daño producido se debe a mala praxis o no.
Te dejamos más información en estos posts:
El plazo para reclamar una negligencia médica, depende de si estamos ante la sanidad pública o la sanidad privada.
En la sanidad pública tenemos el plazo de un año, mientras que en la sanidad privada, al ser una relación contractual, tendríamos 5 años para reclamar.
No obstante, este plazo se empieza a contar desde que sabemos el daño definitivo, por lo que no corre el plazo mientras se están en periodo de recuperación de las lesiones temporales.
Más información en este post:
https://vorlegal.com/2019/plazos-reclamacion-negligencia-medica
Uno de los motivos que más desanima a los afectados por una negligencia médica es el coste de la reclamación, teniendo en cuenta que hace falta un abogado especializado y un perito.
Lo primero que podemos indicar en este punto es que el mayor riesgo en estos casos es la mala elección de abogado o perito, ya que de no ser especialistas, pueden disminuir mucho las posibilidades de obtener resarcimiento e incluso aumenta el riesgo de condena en costas. Por eso, aconsejamos encarecidamente huir de los despachos “low cost” o que trabajen solamente a éxito.
Los abogados especialistas van a poder determinar si merece la pena iniciar la reclamación y elegir la mejor vía para reclamar, así como, determinar el responsable (clínica, aseguradora, facultativo, etc.). Con ello, se reduce el riesgo de la reclamación.
Aunque somos conscientes de que cuando se reclama una negligencia médica, lo que se busca es hacer justicia, la realidad es que el sistema legal en esta materia solamente habilita la compensación económica de los daños. Por ello, hemos de hablar en términos de indemnización económica.
La valoración de los daños se deriva de lo establecido en el denominado Baremo de Tráfico, que se aplica no solo en los accidentes de tráfico, sino también en los casos de negligencias médicas. Este baremo establece una cuantificación para los daños temporales, para los daños permanentes y para los casos de fallecimiento.
Te ofrecemos información ampliada en este post: