
ASESORAMIENTO A PROF. SANITARIOS
Asesoramos a los profesionales sanitarios, tanto nacionales como extranjeros, en todas las cuestiones jurídicas que afectan a su profesión.
En cuanto a los trámites de extranjería, acompañamos al médico desde el inicio, asesorándole en la homologación del título, posteriormente en la obtención de permiso de estudios o de residencia, así como en la homologación de la especialidad.
Además, somos expertos en toda la problemática laboral que afecta a los profesionales sanitarios.
Todo ello, unido a nuestros conocimientos amplios en responsabilidad civil nos permiten convertirnos en el despacho de referencia de cualquier profesional sanitario
Como abogados especializados en este tipo de trámites podemos ofrecerte los siguientes servicios:
Extranjería:
- Homologación de título médico
- Homologación del título de especialista
- Nacionalidad
- Permiso de trabajo y de estudios
- Creación de un nuevo negocio
Laboral.
- Falsos autónomos
- Funcionarios
- Despidos
- Salarios
- Reclamaciones de derechos
Ultimas Publicaciones
Preguntas Frecuentes
La realidad es que para iniciar la homologación de la Especialidad Médica, uno de los requisitos establecidos en el Real Decreto de aplicación es que ya esté homologado el título general.
Como el procedimiento de homologación de la especialidad es especialmente largo, es tentador pensar que mientras se tramita éste, va a salir la homologación del título general, y así aportarlo posteriormente.
Pero esto es un error, ya que durante la homologación de la especialidad hay varias fases, resultando que en la primera de ellas, se valora la aportación de los documentos básicos, entre los que se encuentra la credencial de la homologación del título general.
De tal manera que si en esta primera fase, que se produce pocos meses después de presentar la solicitud, no se demuestra haber homologado el título general, el procedimiento se archivará y no podrá volver a presentarse hasta pasados dos años.
España es un país que está en continua búsqueda de profesionales sanitarios, sobre todo
en determinadas áreas interiores. Esto se debe a la dificultad para realizar estudios
sanitarios en España y a la fuga de profesionales a otros países europeos.
Una vez que se tiene el título general homologado, se puede acceder a distintos puestos de
trabajo en donde no es necesario la especialidad, como pueden ser, en servicios de
urgencias, en residencias de tercera edad, centros deportivos, etc.
Para trabajar como especialista será necesario, o bien realizar el MIR, o bien homologar la
especialidad médica.
El permiso de estudios se suele solicitar en aquellos casos en los que el profesional decide
preparar el MIR en alguna academia oficial española. También se utiliza para los casos en
los que se realizan estudios de postgrado en Universidades españolas o se realizan
prácticas profesionales, también llamadas fellowships.
Este permiso de estudios, habilita para residir legalmente en España y además, te permite
trabajar a jornada parcial.
Posteriormente, una vez finalizados los estudios, este permiso puede modificarse a permiso
de trabajo.
Las contrataciones desde origen de profesionales sanitarios son posibles, y de hecho en Vorlegal ya hemos tramitado bastantes.
De hecho, en los casos de nacionales peruanos y chilenos son más sencillas, al no tener que comprobar previamente la imposibilidad de cobertura del puesto mediante trabajadores nacionales.
En los demás caso, dada la especialización necesaria para desempeñar un puesto de esta responsabilidad, tampoco suele ser inconveniente la existencia de otros posibles candidatos españoles.
Si tienes una oferta de empleo en España, es posible que la empresa no conozca el procedimiento para solicitar el permiso de trabajo, por lo que la ayuda de Vorlegal puede ser clave para la contratación.
El procedimiento de homologación de la especialidad médica es especialmente largo y tedioso. Muchos médicos se plantean si realmente merece la pena iniciar este trámite.