¿Cómo reclamar a un albañil por una obra mal hecha?
En esta época de verano es muy frecuente aprovechar para realizar obras, ya sea en el domicilio habitual o en la segunda vivienda.
Estas reformas pueden ser integrales o parciales, pero en cualquier caso, hay que conocer que el albañil o profesional que realiza la misma, ha de realizarla conforme a la lex artis, es decir, conforme a los usos habituales de la profesión.
Además, debe respetar los términos pactados para realizar la obra, en cuanto a materiales y calidades.
¿Qué se considera una obra mal hecha?
Una obra se considera defectuosa cuando:
- No cumple lo pactado en el contrato.
- Presenta defectos visibles o funcionales.
- Utiliza materiales distintos a los presupuestados.
- No respeta la normativa técnica aplicable.
Ejemplos comunes incluyen:
- Filtraciones tras cambiar una cubierta.
- Grietas en muros o techos.
- Instalaciones eléctricas o de fontanería defectuosas.
- Ventanas mal colocadas o con aislamiento deficiente.
¿Cuál es el fundamento legal para reclamar a un albañil?
Se parte de la base de que el encargo que se realiza a un profesional para realizar una reforma en una vivienda es una relación contractual. Y ello, aunque no se haya suscrito contrato por escrito, es decir, aunque el encargo haya sido verbal.
En este caso, habrá que recabar todas las comunicaciones posibles, ya sean por email o whats app para determinar cual era el objeto de las reformas y cuáles eran los términos pactados.
La vulneración de la praxis profesional por parte del albañil o el incumplimiento de los términos pactados, serán el motivo de la reclamación.
¿Qué plazo existe para reclamar?
Al tratarse de una relación contractual, normalmente existe un plazo de 5 años desde el término de las obras.
¿Qué se puede reclamar?
Existen varios tipos de daños que se pueden reclamar cuando se ha realizado una reforma incorrectamente:
- Devolución de los honorarios abonados por el trabajo mal realizado.
- Indemnización por los perjuicios ocasionados con las obras.
- Coste de las reparaciones, cuando se han generado problemas nuevos en la vivienda.
- Otros daños que se puedan acreditar.
¿Cómo es el proceso de reclamación?
En primer lugar, hay que valorar convenientemente la ejecución de la obra y los defectos en que se ha incurrido. Para ello, es sumamente recomendable la intervención de un perito.
En segundo lugar, conviene, y actualmente es obligatorio, tratar de llegar a un acuerdo con el profesional, que indemnice convenientemente los daños generados.
Y, en tercer lugar, si no es posible este acuerdo, se presenta demanda judicial, en donde la clave va a estar en las pruebas que se puedan ejercer, tales como fotos de los desperfectos, comunicaciones con el responsable y el informe pericial.
¿En qué te podemos ayudar desde Vorlegal?
Vorlegal Abogados es un despacho de abogados con alta especialización en responsabilidad civil.
Contar con un despacho de abogados especializado es clave para mejorar las posibilidades de obtener una sentencia estimatoria en tu caso.
Además, analizamos la viabilidad del caso previamente a iniciar la reclamación, para no embarcar al perjudicado en un proceso que solamente le vaya a generar más problemas y frustración.
Por otro lado, colaboramos con peritos especialistas en esta materia, que facilitan en gran medida la defensa de estos procedimientos.
Tienes alguna consulta? Contacta con nosotros.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!