Negligencia Médica: Indemnización por Error de Diagnóstico en Torsión Testicular
En el día de hoy hemos conocido una sentencia en la que se condena al Servicio Gallego de Salud (Sergas) a indemnizar con 48.622 euros a la madre de un adolescente de 15 años, tras un grave error de diagnóstico en urgencias. La falta de exploraciones médicas necesarias llevó a un diagnóstico incorrecto, provocando un daño irreversible: la extirpación de un testículo.
En este caso, los profesionales del Sergas no realizaron dos pruebas esenciales:
- Signo de Prehn: consiste en elevar el testículo para verificar si el dolor disminuye (indicador clave de torsión).
- Reflejo crematérico: una exploración que ayuda a detectar el problema al contraer el músculo que eleva el testículo.
Al no hacer estas pruebas ni una ecografía Doppler, se emitió un diagnóstico erróneo de orquitis (inflamación testicular), retrasando la cirugía y causando una lesión irreversible
Este caso es un claro ejemplo de negligencia médica y refuerza la importancia de reclamar ante errores que afectan la salud y calidad de vida de los pacientes.
¿Cuándo se puede reclamar una negligencia médica?
En medicina, los resultados no están garantizados. Pero lo que si es exigible a los profesionales sanitarios es que pongan los medios necesarios para realizar un correcto tratamiento, conforme al estado actual de la ciencia médica.
La negligencia médica ocurre cuando el facultativo no actúa conforme a los protocolos médicos aplicables, y ello además, produce un daño que el paciente no tenía el deber de soportar. Algunos de los casos más comunes de negligencia médica son:
- Errores o retrasos de diagnóstico, que pueden reducir o eliminar las posibilidades de curación.
- Falta de información de los riesgos de un procedimiento, ya que el derecho de autodeterminación del paciente es fundamental para poder elegir si someterse o no a una determinada intervención.
- Omisión de exploraciones necesarias, como ocurrió en este caso.
- Falta de un seguimiento adecuado del tratamiento. Es fundamental realizar un seguimiento acorde a los protocolos de cualquier tratamiento realizado para poder asegurar la pronta actuación ante la existencia de complicaciones. innecesarias.
Si un error médico ha provocado un daño grave o irreversible, los afectados tienen derecho a exigir una indemnización.
Error de diagnóstico en torsión testicular: ¿Cuándo se puede reclamar?
La torsión testicular es una urgencia médica que requiere diagnóstico y tratamiento inmediato, ya que la falta de irrigación sanguínea puede provocar la pérdida irreversible del testículo en cuestión de horas. Según expertos, cualquier caso de escroto agudo en adolescentes debe considerarse una torsión hasta que se demuestre lo contrario, y la única forma de confirmarlo es mediante:
✔ Exploración clínica completa.
✔ Pruebas específicas (signo de Prehn y reflejo crematérico).
✔ Ecografía Doppler, que permite evaluar el flujo sanguíneo y confirmar la presencia de isquemia.
La diligencia exigible al profesional sanitario, le debe hacer interpretar correctamente los signos y síntomas que presenta el paciente, llevándole a realizar las pruebas necesarias cuando exista la sospecha de una torsión testicular.
¿Por qué acudir a Vorlegal en un caso como este?
Vorlegal es el despacho de abogados nº 1 en reclamaciones por negligencias médicas.
La experiencia y la especialización son muy importantes en estos casos:
- Obtenemos toda la documentación e información relevante.
- Consultamos con un perito especialista.
- Solo reclamamos si el caso es claramente viable.
- Elegimos la mejor vía de reclamación.
- Nuestra especialización nos permite tener una alta eficacia en Sala.
Si crees que has sido víctima de una negligencia médica, contacta con nosotros para una consulta gratuita.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!